Notas Periodísticas sobre Comunicación Social, medios digitales y lingüística
Sección La Ventana, Medios y Comunicación, Diario Página 12, Argentina
Biblioclastia
es bibliotecas sin bibliotecarios. Mela
Bosch y Tatiana Carsen denuncian los despidos que están ocurriendo
en las bibliotecas y sostienen que es oscurantismo asegurar que los
bibliotecarios son prescindibles porque pueden ser sustituidos por
sistemas en línea que almacenan publicaciones.
https://www.pagina12.com.ar/101391-biblioclastia-es-bibliotecas-sin-bibliotecarios
Antigua
palabra realidad actual.
A partir de hechos recientes en la Biblioteca Nacional la Directora
del Caicyt-Conicet, Mela Bosch, recupera la palabra bibioclastia para
recordar que no es solo ataque a libros sino que comprende todo lo
que vulnera los derechos al acceso a la información y el
conocimiento..https://www.pagina12.com.ar/diario/laventana/26-298453-2016-05-04.html
Algo
más que Google.
Mela
Bosch informa que con el sostén económico de la Dirección de la
Biblioteca Nacional Argentina, un equipo de especialistas lleva
adelante en forma colaborativa el proyecto Acervo digital anotado de
Literatura Argentina.
http://www.pagina12.com.ar/diario/laventana/26-185185-2012-01-11.html
Indignación
y creación. Desde
Milán, Mela Bosch reflexiona
sobre los procesos electorales, la rebelión de los “indignados”
y el uso de las redes sociales por parte de los jóvenes.
http://www.pagina12.com.ar/diario/laventana/26-170583-2011-06-23.html
Mujeres
en las plazas de Italia.
Acerca de la movilización de mujeres en Italia y el rol de las
tecnologías.
http://www.pagina12.com.ar/diario/laventana/26-163725-2011-03-09.html
Diarios
digitales, multitudes y camaleones.
A
propósito de la información difundida por los diarios digitales
europeos sobre la muerte de Néstor Kirchner y el posterior funeral,
Mela Bosch relata la transformación que las crónicas sufrieron con
el paso de las horas y reflexiona sobre el vertiginoso proceso de
adaptación de las noticias en los portales.
http://www.pagina12.com.ar/diario/laventana/26-156181-2010-11-03.html
Embalses
y muros.
Héctor
Thompson
y Mela Bosch invitan a pensar sobre los desarrollos tecnológicos de
la comunicación y su apropiación alternativa, en particular por los
movimientos sociales que, según sostienen, generan nuevas y
novedosas iniciativas en la red.
http://www.pagina12.com.ar/diario/laventana/26-155357-2010-10-20.html
Del
más allá al más acá.
¿Qué
son las redes ubicomp o de computación ubicua? ¿Qué alternativas
plantean? ¿Cuál es la posibilidad de usarlas en la vida cotidiana,
en la ciencia y en las organizaciones sociales? Mela Bosch aporta
información y abre la puerta al mundo de estas redes de computación
ubicua, pero también advierte sobre los obstáculos que plantean a
su desarrollo los grupos económicos interesados en profundizar el
negocio de la telefonía y la Internet comercial.
http://www.pagina12.com.ar/diario/laventana/26-148553-2010-06-30.html
El
color de la multitud, de Internet al sueño.
Desde
Milán, Mela Bosch expone sobre los distintos alcances de una
convocatoria virtual que movió a diferentes formas de manifestación,
pero sobre todo, a la expresión de un sueño, de un deseo, a través
de un color:
http://www.pagina12.com.ar/diario/laventana/26-137071-2009-12-16.html
Zonceras
en el ciberespacio.
Perdón
don Jauretche que lo traiga a colación así nomás, ironía del
destino que desde las Europas en el tercer milenio sus lúcidos
análisis sobre la identidad nacional reaparezcan sobre el tapete,
bueno, en realidad sobre un cibertapete:
http://www.pagina12.com.ar/diario/elmundo/4-134694-2009-11-05.html
Comunicación
que no comunica.
A partir de los suicidios en empresas generados por las condiciones
de trabajo, Mela Bosch advierte sobre los riesgos que surgen cuando
“la comunicación no comunica” e informa sobre la reivindicación
de los sindicatos europeos en la materia.
http://www.pagina12.com.ar/diario/laventana/26-129412-2009-08-05.html
Europeos:
redes sociales, cortesía y silencio.
El
silencio también puede leerse como una forma de comunicación. Es
una forma de abstenerse, pero también de asentir y respaldar lo que
otros hacen. Según Mela Bosch, ésta ha sido la actitud de gran
parte de los europeos en las recientes elecciones parlamentarias. En:
http://www.pagina12.com.ar/diario/laventana/26-127157-2009-06-24.html
En
el nombre de ellas. La
conmemoración del Día Internacional de los Derechos de la Mujer es
también una ocasión para reflexionar sobre el uso del lenguaje y la
terminología femenina en la web.
http://www.pagina12.com.ar/diario/laventana/26-121290-2009-03-11.html
Desenroscando
la información.
Con:
Carlos Rojas Dos enfoques sobre Internet. Uno acerca de la labor
periodística, el acceso a las fuentes de información y los
resguardos que deben tomarse en tal sentido. Otro sobre los peligros
que la Web encierra para los niños y niñas y las medidas para
prevenirlos. Ambos hablan de aperturas y posibilidades. También de
nuevas preguntas, desafíos y riesgos.
http://www.pagina12.com.ar/diario/laventana/26-122433-2009-04-01.html
Tráfico
de conocimientos en la Web 2.0.
La web es una gran ventana de acceso al conocimiento y a la
interacción entre las personas. ¿Libertad absoluta o libertad
condicionada? ¿Confabulación corporativa o simplemente anarquía?.
http://www.pagina12.com.ar/diario/laventana/26-119789-2009-02-11.html
No hay comentarios.:
Publicar un comentario